Es conectar, pero conectar… ¿con qué?, ¿con quién?, conectar ¿cómo?
El Marketing Digital no va solo de promocionar y vender, va de escuchar y responder a lo que necesitan tus clientes.
El Marketing Digital al igual que el tradicional es un conjunto de técnicas y esfuerzos enfocados en posicionar una marca por encima de su competencia, captar audiencia y construir comunidad. ¿Dónde se puede posicionar una marca?
- Páginas web
- En buscadores
- En redes sociales
Las empresas luchan por aparecer en la primera página de Google y ya ni te cuento en los primeros puestos, porque ¿Cuántas veces has pasado a la segunda página? ninguna ¿verdad?.
Actualmente en enfoque del Marketing Digital se centra en el usuario (en ti) pero no siempre ha sido así. Para entender esto tienes que saber que las primeras páginas web se crearon a finales de los 90’s y el marketing en esa época se centraba solo en vender, el mejor marketing era el que más vendía.
¿Pero eso no sigue siendo así? mmm pues sí y no, te explico.
Evidentemente el objetivo final de todas las empresas es vender, pero lo que nos hace estar a años luz de los 90’s es el camino que seguimos para logarlo.
Este cambio de actuar del marketing y las empresas se debe a que se incorpora un tercer factor a la ecuación, el usuario. Desde el momento que el usuario comienza a tener voz, puede opinar, comentar, quejarse y recomendar en plataformas digitales coge más relevancia incluso que el producto en algunos casos.
1. Tipos de Marketing Digital
Se trata de utilizar y aprovechar todo el potencial de internet y las herramientas digitales, es un sector que se mueve y cambia tanto que termina siendo como una carrera de fondo, tienes que estar siempre activo o te adelantan por la izquierda.
Podemos agrupar las técnicas del marketing Digital en 4 grupos.
Marketing de contenidos
Consiste en crear y subir contenido de valor, relevante y coherente para tu publico, y esto es importante porque el contenido relevante no es lo mismo para ti que estas buscando información de marketing digital que para Mari la del pueblo que le interesa cotillear en Facebook, a lo que voy es que cada sector tiene su público y tipo de contenido relevante.
El objetivo de compartir este contenido (previamente estudiado) es captar, convenir y fidelizar a tu audiencia generando confianza, los medios más utilizados son:
- Blogs.
- Vídeos.
- Ebooks.
- Infografías (en SEO funcionan muy bien).
- Presentaciones.
- Webinars.
- Newsletters
Email marketing
Consiste en enviar emails a una lista de personas interesadas en tu producto o servicio para mantener una relación con ellas y generar ventas o fidelidad, en función del objetivo se crea un plan estratégico u otro.
La base de datos es muy importante en el email marketing, los datos que obtengas tienes que ser de forma legal y respetuosa, como cuando te suscribes a una newsletter, como usuario das esa información libremente y porque quieres, entonces la empresa se queda con esos datos.
Dejando de lado el tema legal, lo importante es que todos los correos que envíes vayan dirigidos a personas que ya están interesadas, así que la probabilidad de que te presten atención es mucho mayor.
Y sí, digo «prestar atención» porque aquí todos buscamos lo mismo, la atención del usuario.
Pero oye, no te pienses que esto es «consigo una base de datos y me pongo a enviar mails a cascoporro». No, no, no.
El marketing siempre va ligado a una estrategia, en función de lo que quieras conseguir comunicar vas a segmentar esa bases de datos, así tus probabilidades de «click» aumentan. Y es que ahorra con la automatización puedes gestionar y programar una serie de mails desde la «bienvenida» a cada nuevo integrante hasta correos periódicos sin tener que enviarlos tú directamente.
2. Marketing en Redes Sociales
Este es el que mas te suena seguro. Las redes sociales son la plataforma que más genera comunidad entre marcas y clientes, pero tienes que tener clara una cosa, cada red social tiene su propia personalidad y va dirigida a un público distinto.
Cuando creas contenido para redes sociales tienes que centrarte mucho en que sea entretenido para tu audiencia.
No podemos olvidar el marketing en redes sociales, donde las marcas tienen la oportunidad de interactuar directamente con su comunidad. Con anuncios segmentados y publicaciones orgánicas, las redes sociales permiten llegar a tu público objetivo de una manera precisa.
Como recomendación, seguir tendencias y adaptarlas a tu estilo, tu público, tu sector y si no encaja no lo uses, si quieres crear una comunidad real y estable a largo plazo tienes que actuar con cabeza.
Tipos de contenido en redes sociales
- Informativo.
- Publicitario.
- De entretenimiento.
- Educativo.
PPC (Pago Por Clic)
Es contendido de pago, vamos los anuncios de toda la vida. Pero no solo se paga por anunciar un producto o servicio, como he dicho antes, todo tiene que ver con la estrategia, si tu objetivo es la visibilidad vas a pagar por publicitar un video informativo por ejemplo, para conseguir más visualizaciones y llegar a más gente.
El PPC consiste en pagar por anunciarte en Google o sitios asociados, pero solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio, esto tiene dos ventajas:
- Puedes ajustar mejor el presupuesto.
- Te permite conseguir información muy valiosa.
Esto hace que el PPC sea muy efectivo porque actúas en función de datos reales, no especulativos.
Como ves, cada tipología tiene su propia dinámica, momento y lugar, por eso se utilizan todos o casi todos para el plan estratégico de Marketing Digital.