Sabes esas veces cuando vas al súper con la lista de la compra para una receta que llevas pensando hacer un mes, y cuando llegas a casa ¡se te ha olvidado un ingrediente! Pues el texto alternativo es ese ingrediente que se te olvida.
Y es que el texto alternativo es el eterno olvidado al publicar un post, muchas personas no saben que está ahí o se olvidan de utilizarlo, cuando es un elemento más que te ayuda a posicionar tu web.
¿Qué es el texto alternativo y para qué sirve?
El texto alternativo o «alt text«, es un elemento más del posicionamiento SEO, es un pequeño texto que describe el contenido de cada imagen dentro de un artículo del blog.
¿Por qué se pone este texto? Bueno, como sabes Google lee lo que tienes escrito en la web y cómo utilizas las palabras clave, pero ¿qué pasa con las imágenes que añades? nada, sin texto alternativo Google pasa de ellas, pasa a su lado y no vuelca la cabeza para mirar.
A no ser que tenga texto alternativo 😏, entonces la cosa cambia.
Cuando añades texto alternativo a una imagen pasa de ser un elemento estético y de apoyo a ser además un instrumento posicionador.
Beneficios del texto alternativo
Los beneficios del texto alternativo no se quedan a nivel SEO, te sorprenderás todas las ventajas que tiene añadir esta etiqueta a tus imágenes.
Optimizar tu texto alternativo en 4 pasos (para SEO)
Optimizar el texto alternativo es de las cosas más sencillas que puedes hacer, te lo explico en 4 pasos.
- Describe la imagen. Haz una pequeña descripción de la imagen dejando claro lo que se ve y la intención, por ejemplo, si la imagen es de un campo de flores y tu post habla de amapolas, no pongas campo de flores rojas, pon campo de amapolas.
- Incorpora palabras clave, pero no las pongas como relleno sin sentido.
- Descripción clara y concisa. No uses frases demasiado largas, no uses más de 125 caracteres.
- Utiliza términos específicos. No empieces por “imagen de…“ la palabra imagen en el texto alternativo carece de relevancia, Google sabe que es una imagen lo que quiere saber es qué hay en ella.
Por ejemplo, en la imagen de abajo el texto alternativo sería: “cuatro pasos para optimizar el texto alternativo para seo”. Incluye en la descripción y la palabra clave, relacionando la imagen con el texto.

¿Cómo poner el atributo ALT en HTML?
Las etiquetas ALT en HTML funcionan de la misma forma, lo único que cambia es la forma de escribirlo, en HTML tienes que utilizar código, y si lo haces por wordpress tienes un apartado para escribirlo.
¿Cómo poner el atributo alt en WordPress?
Desde la biblioteca de medios puedes añadir imágenes o vídeos desde tu ordenador, una vez hayas subido el archivo, lo seleccionas y en la parte derecha te aparecerá un apartado para añadir texto alternativo, también puedes añadir un título a la imagen, una leyenda (que se mostrará en el artículo) y una descripción.

¿Cómo poner la etiqueta alt en HTML?
Te dejo el código para que lo puedas copiar y modificar, primero pones el nombre de la imagen y su extensión y después el texto alternativo que describe la imagen.
<img src=»bolsonuevatemporada.jpg» alt=»Bolso de cuero sintético marrón con asa ajustable – Hecho a mano«>
No tienes excusa, te lo estoy dando todo masticadito, si no pones texto alternativo es porque no quieres [posicionar].
No hagas esto, haz esto en texto alternativo [Ejemplos]
Ya sabes lo que hay que hacer y cómo hacerlo, ahora vamos con ejemplos prácticos que puedas utilizar en tu día a día.
No hagas esto
❌ Dejar el texto alternativo en imágenes promocionales.
➡️ «imagen20descuento.jpg»
Haz esto
✔️ Describe tus promociones o descuentos con palabras clave.
➡️ «Cartel de descuento: 20% en servicios de peluquería canina»
No hagas esto
❌ Usa términos ambiguos o demasiado técnicos sin contexto.
➡️ «Té matcha»
Haz esto
✔️ Incluye detalles del producto en las imágenes de tu tienda online.
➡️ «Caja de té verde matcha orgánico 50g – Certificado ecológico»
No hagas esto
❌ Generaliza tanto que no queda claro el contexto.
➡️ «Hombre con papeles en mano»
Haz esto
✔️ Describe imágenes relacionadas con servicios administrativos.
➡️ «Gestoría en Salamanca, declaración de la renta para autónomos»
No hagas esto
❌ Deja las etiquetas con poca información.
➡️ «Persona con traje en mesa de oficina»
Haz esto
✔️ Usa etiquetas que expliquen servicios legales o escenas específicas.
➡️ «Abogado explicando contrato de arrendamiento»
¿Quieres mejorar la visibilidad de tu web?
Si quieres que tu negocio destaque en Google y sabes cómo hacerlo puedo ayudarte. Estoy aquí para hacerlo sencillo y efectivo, sin rodeos. 👉 Escríbeme y te mando un presupuesto sin compromiso.